Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

CLIMATIZACIÓN

  • AIRE ACONDICIONADO

    AIRE ACONDICIONADO

    <p><strong>¿Qué es un aire acondicionado?</strong></p> <ul><li>Un aire acondicionado es un sistema diseñado para controlar la temperatura y la humedad en un espacio cerrado. Funciona mediante un ciclo de refrigeración que extrae el calor del interior y lo expulsa al exterior, proporcionando así un ambiente más fresco y confortable.</li> </ul><p><strong>Sistema centralizado o diferentes unidades interiores</strong></p> <ul><li><strong>Sistema centralizado</strong>: <ul><li>Utiliza una única unidad exterior y una red de conductos para distribuir el aire frío a través de las diferentes estancias.</li> <li>Es ideal para climatizar grandes espacios de manera uniforme.</li> <li>Suele ser más estético, ya que las unidades interiores quedan ocultas en el techo.</li> <li>Este sistema permite zonificar la climatización.</li> </ul></li> <li><strong>Unidades interiores (split)</strong>: <ul><li>Consiste en una unidad exterior y varias unidades interiores individuales (splits) instaladas en cada estancia.</li> <li>Permite controlar la temperatura de cada habitación de forma independiente.</li> <li>Es más adecuado para espacios más pequeños o cuando se desea climatizar solo ciertas áreas.</li> <li>Los sistemas multisplit permiten varias unidades interiores para una sola unidad exterior.</li> </ul></li> </ul><p><strong>¿Quién debe hacer la instalación de un equipo de aire acondicionado?</strong></p> <ul><li>La instalación de un aire acondicionado debe ser realizada por un profesional cualificado y certificado. Esto garantiza: <ul><li>Un correcto funcionamiento del equipo.</li> <li>El cumplimiento de las normativas de seguridad.</li> <li>La eficiencia energética del sistema.</li> <li>Además, es necesario que el profesional tenga los permisos necesarios para la manipulación de gases refrigerantes.</li> </ul></li> </ul><p><strong>¿Cómo calculo la potencia que necesito?</strong></p> <ul><li>La potencia necesaria se calcula en función de varios factores: <ul><li>El tamaño de la habitación (metros cuadrados).</li> <li>La orientación de la vivienda.</li> <li>El clima de la zona.</li> <li>El número de personas que ocupan el espacio.</li> <li>La cantidad de aparatos electrónicos que generan calor.</li> <li>Se suele medir en frigorías (capacidad de enfriamiento) o BTU (Unidades Térmicas Británicas).</li> <li>Un profesional puede realizar un cálculo preciso para determinar la potencia adecuada.</li> </ul></li> </ul><p><strong>¿Cuál es la temperatura idónea en verano?</strong></p> <ul><li>La temperatura recomendada en verano es de entre 24 °C y 26 °C. Esto proporciona confort y eficiencia energética. <ul><li>Mantener una diferencia de temperatura moderada entre el interior y el exterior (no más de 12 °C) ayuda a evitar choques térmicos y a reducir el consumo energético.</li> </ul></li> </ul><p><strong>¿Qué mantenimiento necesita mi aire acondicionado?</strong></p> <ul><li>El mantenimiento regular es fundamental para asegurar el buen funcionamiento y la durabilidad del equipo: <ul><li>Limpieza o sustitución de los filtros de aire.</li> <li>Limpieza de la unidad exterior y la unidad interior.</li> <li>Revisión de las conexiones eléctricas.</li> <li>Comprobación del nivel de refrigerante.</li> <li>Mantenimiento anual por un profesional.</li> </ul></li> </ul>
  • TERMOS ELÉCTRICOS

    TERMOS ELÉCTRICOS

    <p>Un termo eléctrico es un aparato que calienta agua mediante una resistencia eléctrica y la almacena en un depósito para su uso posterior. Aquí te detallo los aspectos clave:</p> <p><strong>¿Qué es un termo eléctrico?</strong></p> <ul><li><strong>Funcionamiento</strong>: <ul><li>El termo eléctrico consta de un depósito aislado térmicamente y una resistencia eléctrica.</li> <li>Cuando se activa, la resistencia calienta el agua contenida en el depósito.</li> <li>El aislamiento del depósito minimiza la pérdida de calor, manteniendo el agua caliente durante más tiempo.</li> </ul></li> <li><strong>Ventajas</strong>: <ul><li>Instalación relativamente sencilla.</li> <li>No requiere conexión de gas.</li> <li>Seguro y fiable.</li> <li>Variedad de tamaños y modelos.</li> </ul></li> <li><strong>Desventajas</strong>: <ul><li>Mayor consumo eléctrico en comparación con otros sistemas.</li> <li>Capacidad limitada de agua caliente continua.</li> </ul></li> </ul><p><strong>¿Quién debe hacer la instalación de un equipo?</strong></p> <ul><li>Aunque la instalación de un termo eléctrico puede parecer sencilla, se recomienda que la realice un profesional cualificado.</li> <li>Esto garantiza: <ul><li>Conexiones eléctricas y de fontanería seguras y correctas.</li> <li>Cumplimiento de las normativas vigentes.</li> <li>Funcionamiento óptimo del equipo.</li> <li>Evitar la perdida de garantía del producto por mala instalación.</li> </ul></li> </ul><p><strong>¿Cómo calculo la potencia que necesito?</strong></p> <ul><li>La potencia necesaria depende de varios factores: <ul><li>Número de personas en el hogar.</li> <li>Hábitos de consumo de agua caliente.</li> <li>Capacidad del depósito.</li> <li>Es importante saber que la potencia del termo eléctrico influye en el tiempo que tarda en calentar el agua.</li> </ul></li> <li>Como orientación general: <ul><li>Para una persona, un termo de 50 litros puede ser suficiente.</li> <li>Para una familia de 4 personas, se recomienda un termo de 100-150 litros.</li> </ul></li> <li>Para calcular la potencia con mayor exactitud existen formulas, pero lo mas recomendable es que un profesional del sector le asesore.</li> </ul><p><strong>¿Qué mantenimiento necesita?</strong></p> <ul><li>El mantenimiento del termo eléctrico es fundamental para prolongar su vida útil y asegurar su eficiencia: <ul><li><strong>Revisión anual</strong>: Se recomienda una revisión anual por un técnico para detectar posibles fugas, corrosión o problemas eléctricos.</li> <li><strong>Limpieza del depósito</strong>: La acumulación de cal y sedimentos reduce la eficiencia del termo. Se recomienda limpiar el depósito cada 1 o 2 años.</li> <li><strong>Reemplazo del ánodo de magnesio</strong>: El ánodo protege el depósito de la corrosión y debe reemplazarse periódicamente.</li> <li><strong>Revisión de la resistencia</strong>: La resistencia puede desgastarse y necesitar ser reemplazada.</li> </ul></li> </ul>

Menú

Crear una cuenta gratuita para usar listas de presupuestos.

Registrarse