Empotrar
Los "mecanismos eléctricos de empotrar" se refieren a dispositivos eléctricos diseñados para ser instalados dentro de cajas empotradas en paredes o superficies. Estos mecanismos son esenciales en instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, ya que proporcionan puntos de conexión seguros y funcionales para la distribución de energía.
¿Qué son y para qué se usan?
- Definición:
- Son dispositivos eléctricos diseñados para ser alojados dentro de cajas empotradas en paredes o superficies, proporcionando puntos de conexión seguros y funcionales.
- Incluyen interruptores, enchufes, tomas de corriente, pulsadores, reguladores de luz, entre otros.
- Usos:
- Proporcionan puntos de conexión seguros y funcionales para la distribución de energía eléctrica en viviendas, comercios e industrias.
- Permiten controlar el encendido y apagado de luces y aparatos eléctricos.
- Facilitan la conexión de dispositivos a la red eléctrica.
- Permiten regular la intensidad de la luz.
- Facilitan la conexión de datos y señales de televisión.
¿Dónde se instalan?
- En cajas de mecanismos empotradas en paredes o superficies.
- En viviendas, comercios, oficinas e industrias.
- En instalaciones eléctricas residenciales y comerciales.
Seguridad que ofrecen:
- Protección contra descargas eléctricas:
- Aislamiento de circuitos y protección contra contactos accidentales.
- Protección contra sobrecargas y cortocircuitos:
- Algunos mecanismos, como los interruptores automáticos, protegen los circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Seguridad en el manejo:
- Diseño ergonómico y materiales aislantes para un uso seguro.
- Cumplimiento de normativas:
- Los mecanismos deben cumplir con las normativas de seguridad eléctrica vigentes.
Consideraciones importantes:
- Es fundamental seleccionar el tipo de mecanismo adecuado para cada aplicación, teniendo en cuenta la tensión, la corriente y las condiciones ambientales.
- La instalación de mecanismos eléctricos de empotrar debe ser realizada por electricistas cualificados.
- Es importante realizar inspecciones periódicas de los mecanismos para detectar posibles daños o fallos.
- Siempre se debe de cortar el fluido eléctrico, antes de manipular algún mecanismo eléctrico.