Diferenciales
Subcategorías
-
Bipolar
<p>Interruptor diferencial (RCCB) Es un interruptor 2P de corriente nominal, sensibilidad de fuga a tierra y clase de protección contra fugas a tierra AC Este producto protege contra descargas eléctricas por contacto directo o indirecto y riesgos de incendio Dispone de clip doble para desmontaje con peine de conexión en posición Este Acti9 iID40 está dedicado a las aplicaciones de edificios pequeños, medianos y grandes " Este producto cumple con el estándar EN/IEC 61008-1" El poder de cierre y corte nominal (Im/IΔm) es de 500A La corriente condicional asignada (Inc/IΔc) es de 4 5 kA Tiene una resistencia eléctrica de hasta 2000 ciclos y una resistencia mecánica de hasta 5000 ciclos La tensión nominal de empleo Ue es 220VAC a 240VAC</p> -
Tetrapolar
<p></p> <p><span style="color:#626469;font-family:'ArialRoundedMTforSE_Latin', Arial, 'Helvetica Neue', Helvetica, sans-serif;font-size:14px;text-align:justify;background-color:#ffffff;">Este iID Acti9 es un interruptor diferencial (RCCB) modular y confiable. Es un disyuntor de 4P , clase de protección de tipo AC y sensibilidad de fuga a tierra. Este producto protege contra descargas eléctricas por contacto directo o indirecto y peligros de incendios. Realiza la función de desconexión de circuitos eléctricos en caso de fallo a tierra. Su exclusivo indicador de VisiTrip reduce el tiempo de intervención al mostrar el dispositivo defectuoso con un indicador mecánico en el frente. Este producto también tiene una ventana VisiSafe con una tira verde en el pasillo que indica la apertura completa de los polos, lo que permite el mantenimiento aguas abajo Este producto cumple con la norma EN/IEC 61008-1. La capacidad nominal de corte y cortocircuito (Im/Ι Δm) es de 1500 A. La corriente de cortocircuito nominal condicional (Inc/Ι Δc) es de 10kA. La resistencia eléctrica es de hasta 15000 ciclos. La resistencia mecánica es de hasta 20000 ciclos. El voltaje de funcionamiento del Ue es de 380VCA a 415VCA. La tensión de aislamiento nominal Ui es de 500 VCA. La tensión de resistencia de impulsos nominal Uimp es de 6 kV. La frecuencia es de 50Hz o 60Hz. Es montable en carril DIN. La anchura de los pasos de 9mm es de 8. El color del producto es blanco (RAL9003).Posee un grado de protección IP20. Se convierte en IP40 una vez en armario modular de acuerdo con la norma IEC/EN 60529. La temperatura de funcionamiento es de -5°C a 60°C. La temperatura de almacenamiento es de -40°C a 85°C.</span></p> -
Superinmunizados "SI"
<p>InterruptorES diferencia de 2P Y 4P con sensibilidad de fuga a tierra, clase de protección contra fugas a tierra A-SI Este producto protege contra descargas eléctricas por contacto directo o indirecto y riesgos de incendio Realiza la desconexión de los circuitos eléctricos en caso de defecto a tierra Su exclusivo indicador Visitrip reduce el tiempo de intervención al mostrar el dispositivo defectuoso con un indicador en la parte frontal " Este producto también tiene una ventana VisiSafe con una franja verde en la palanca indicando la apertura total de los polos para realizar el mantenimiento" Este producto cumple con el estándar EN/IEC 61008-1 El poder de cierre y corte nominal (Im/IΔm) es de 1500A La corriente condicional asignada (Inc/IΔc) es de 10 kA Tiene una resistencia eléctrica de hasta 15000 ciclos y una resistencia mecánica de hasta 20000 ciclos La tensión nominal de empleo Ue es 220VAC a 240VAC</p> -
Vigi
<p></p> <p><span style="color:#626469;font-family:'ArialRoundedMTforSE_Latin', Arial, 'Helvetica Neue', Helvetica, sans-serif;font-size:14px;text-align:justify;background-color:#ffffff;">Este Acti9 Vigi iC60 es un accesorio modular adicional para dispositivos de corriente residual. Es un 2P,3P y 4P la corriente nominal , el voltaje de funcionamiento es de 230VCA a 415VCA de acuerdo con IEC 61009-1. La clase de protección contra fugas a tierra es de tipo CA con una tecnología independiente de voltaje. Este producto protege contra cortocircuitos, sobrecargas de cables, descargas eléctricas por contacto indirecto y peligros de incendios. Una ventana VisiTrip indica un disparo de falla por un indicador mecánico rojo en la cara frontal. Puede combinarse con iC60 o Acti9 Reflex iC60, para brindar protección a las personas y a las instalaciones. Este producto cumple con la norma EN 61009-1 y IEC 61009-1. La tensión de funcionamiento nominal del Ue es de 230VCA o 400VCA. La tensión de aislamiento nominal Ui es de 500 VCA. La tensión de resistencia de impulsos nominal Uimp es de 6 kV. El grado de contaminación es 3. Puede montarse en el carril DIN. El grado de protección es IP20 e IP40 en un gabinete. La temperatura de funcionamiento de -5°C a +60°C. La temperatura de almacenamiento es de -40°C a +85°C.</span></p> -
Rearmables y mandos motorizados
<p style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-size:.8125rem;vertical-align:baseline;color:#626469;line-height:1.21875rem;font-family:'ArialRoundedMTforSE_Latin', Arial, 'Helvetica Neue', Helvetica, sans-serif;background-color:#f7f7f7;">La gama RED es una oferta de dispositivos de protección contra fugas de tierra con un reconectador incorporado. La función de rearme automático permite la reconexión del dispositivo contra fugas de tierra tras la resolución del fallo y después de la supervisión del aislamiento. Existen tres versiones: RED, REDs, REDtest.<br />número de polos: 2<br />especificaciones: de 25 a 63 A<br />sensibilidad: de 30 a 300 mA<br />rearme automático con supervisión de aislamiento previa (prolongada si necesita los REDs)<br />indicación local<br />indicación remota para REDs y REDtest<br />prueba semanal sin corte de alimentación posible con REDtest</p> <p style="margin:0px;padding:0px;border:0px;font-size:.8125rem;vertical-align:baseline;color:#626469;line-height:1.21875rem;font-family:'ArialRoundedMTforSE_Latin', Arial, 'Helvetica Neue', Helvetica, sans-serif;background-color:#f7f7f7;">Oferta adecuada para redes fase-neutro y para sistemas de conexión a tierra TT o TN</p>
INTERRUPTOR DIFERENCIAL
Los dispositivos diferenciales son un medio eficaz para la protección de las personas contra los riesgos de la corriente eléctrica en baja tensión como consecuencia de un contacto directo o indirecto. El objetivo de los dispositivos diferenciales residuales es detectar las corrientes de defecto de fuga a tierra y actuar interrumpiendo el circuito en caso de que dichas corrientes supongan un peligro para las personas o los bienes.
Generalmente para la protección de las personas de manejan 30mA de sensibilidad o inferior y para la protección de máquinas y de la instalación 300mA.
Las diferencias entre ellos son básicamente las siguientes:
- Los clase AC son los dispositivos estándar y los más habitualmente utilizados.
- Los clase A estándar se diferencian de los AC en que utilizan un toroidal mejorado, más energético, e incluyen un bloque electrónico de detección de corrientes rectifi cadas o pulsantes.
- Los clase A Superinmunizados “si”, se diferencian de los clase A estándar en que poseen un toroidal aún más mejorado y un bloque de filtrado electrónico muy enriquecido.
- La nueva generación de protección diferencial Superinmunizada influencias Externas que además de incorporar la tecnología Superinmunizada ofrece una resistencia a los ambientes corrosivos
Motivo que salte el diferencial
Los diferenciales pueden saltar por diversos motivos. La mayoría de las veces es por problemas de aislamiento y derivaciones a tierra. En otros casos, los electrodomésticos pueden generar fugas o problemas de armónicos que hacen saltar el diferencial si sobrepasan su umbral de sensibilidad o simplemente porque el diferencial está dañado.
Que hacer si salta el diferencial
- Averiguar en qué zona de la casa se está produciendo la fuga de corriente. Para ello, hay que bajar todos los interruptores del cuadro eléctrico.
- Reactivar el diferencial que presenta el problema de salto.
- Ir levantando los magnetotérmicos (PIAs) de uno en uno, de forma individual. Volver a bajar uno antes de levantar el siguiente.
- Si el diferencial salta al momento de levantar uno de los magnetotérmicos, habremos averiguado en qué circuito de la casa está la avería.
- Desconecta todos los enchufes que dependan del magnetotérmico que ha hecho saltar el diferencial y ve enchufándolos de nuevo uno a uno. Hay que bajar el interruptor antes de enchufar cada aparato y volver a subirlo. Cuando vuelva a saltar el diferencial, sabremos que el último electrodoméstico (o su enchufe) que hayamos enchufado, es el que provoca el problema
Lo ideal ante todo, es llamar a un electricista que dará con la avería y la solucione de forma profesional, para evitar riesgos innecesarios y realizar una reparación en condiciones
Funcionamiento de un diferencial rearmable
Este diferencial es una protección que dispone de reconexión diferencial con control de aislamiento preventivo.
Es decir, una vez se ha producido el disparo por defecto diferencial, antes de reconectar, realiza una comprobación de la resistencia de bucle de tierra.
Para una sensibilidad de 30mA:
- Si la resistencia es inferior a los 8kOhms no rearma automáticamente.
- Si la resistencia es superior a los 16kOhms rearma automáticamente.
¿Cómo funciona el diferencial superinmunizado?
Para qué diferencial salte, , la diferencia entre la corriente de salida de la fase y la de entrada del neutro debe superar los 30 o 300 miliamperios (según el diferencial), lo que hace que, automáticamente, se desconecte todo el circuito eléctrico. El diferencial superinmunizado consigue evitar estos falsos disparos, de manera que solo salte cuando exista una amenaza real.
¿Cómo lo hace? Gracias a los filtros de altas frecuencias que incorpora, el diferencial superinmunizado puede distinguir las derivaciones a tierra de una falsa alarma provocada, por ejemplo, por la iluminación con tubos fluorescentes. Dichos filtros son, en realidad, condensadores conectados a masa por los que circulan corrientes de fuga permanentes a 50 hercios, entre 0,3 a 1,5 miliamperios por aparato (puede variar según el tipo de receptor).
Si la suma de fugas permanente alcanza el 35 por ciento de la sensibilidad del diferencial, cualquier pequeña sobretensión -como la causada por encender varios ordenadores a la vez- puede ocasionar un disparo intempestivo.
Por todo ello, los expertos aconsejan instalar un diferencial superinmunizado en aquellas instalaciones en las que el diferencial salte con demasiada frecuencia sin una causa justificada.